Este estudio busca proporcionar nuevas aproximaciones, con un enfoque transdisciplinar, sobre el contexto del patrimonio Tardogótico de una manera multiescalar que proporcionaría el entendimiento de ese conjunto de elementos que se interactúan entre sí. En el caso particular del Tardogótico, el intenso intercambio de conocimientos entre profesionales ocasionó numerosos movimientos y transferencias que acabaron por generar una multitud de variables – carreteras, flujos de materiales, transporte, mecenazgo, profesionales, instituciones, viajes de visita, reuniones, etc. La producción del lugar, con todas sus entidades, es en sí misma el gran laboratorio de estudio.
El artículo muestra la concepción de dos distintos modelos digitales – SIG y Grafos – que al ser aplicados a nuestro caso de estudio nos permiten generar y lograr una comprensión más completa y flexible del fenómeno del Tardogótico a través de un conocimiento combinado de espacio, tiempo y actores.
Aplicación de nuevos modelos digitales para el conocimiento del patrimonio tardogótico en Andalucía
Publication Authors
Abstract
<< Go back to publications